lineas_tren

La literatura nos dice con fuerza que la relación del hombre con la naturaleza está haciendo crisis. Somos más de 7 mil millones de personas en un planeta con un elevado y creciente nivel de consumo y producción. La situación se ve agravada por fenómenos como el cambio global, la impermeabilización de los suelo, aumento de las temperaturas, extinción acelerada de especies, entre otros impactos medio ambientales (Rocha, 2012; Romero, 2004; Butchard, 2010).

Bajo estas circunstancias cabe preguntarse si es posible y cómo establecer una relación hombre-naturaleza que apunte hacia una relación beneficiosa entre ambas partes. Es en este sentido que los corredores verdes plantean una alternativa que marcha en esa dirección mediante el desarrollo de infraestructura verde a escala de paisaje que considere en las bases de su diseño e implementación tanto los procesos naturales como los requerimientos sociales. A continuación se presenta algunos conceptos introductorios respecto a la corriente de corredores verdes, luego se exponen tres casos de ellos, todos implementados a partir de líneas de tren en abandono y finalmente se entregan algunas perspectivas en relación a la Región Metropolitana y la ciudad de Santiago.

Corredores Verdes

Jack Ahern (1995), uno de los fundadores de la corriente internacional de corredores verdes, los definió como componentes lineales del paisaje, planificados o no, que desempeñan múltiples objetivos conjuntamente, tanto en el ámbito ecológico, social, cultural y cualquier otro uso que sea compatible con un manejo sostenible de la tierra. Además, el mismo autor destaca cinco condiciones fundamentales:

La configuración espacial de todo corredor es principalmente lineal y ofrece claras ventajas en términos de movimiento, flujo e intercambio,
Conectan elementos del paisaje a distintas escalas,
Son multi-funcionales ya que compatibilizan diversos usos y objetivos en el mismo espacio,
Están orientados hacia un desarrollo sostenible asumiendo la protección de la naturaleza y el desarrollo socio-económico,
Por último, las vías verdes representan una estrategia espacial diferente, basada en las características y ventajas de los sistemas lineales integrados.

foto-1

Figura 1: “Greenways. The beginning of an international movement”. Publicado por F. Fabos y J. Ahern.

Las posibilidades que el concepto ofrece son amplias y diversas, pudiendo convertirse en Corredores Verdes componentes del paisaje cultural o natural, ya sea a través de procesos de restauración o construcción. De esta manera, existen componentes del paisaje con un gran potencial que son tan variados como las vías de tren en abandono, líneas de transmisión eléctrica, fallas geográficas, cursos naturales y artificiales de agua, parques lineales y avenidas.

Alrededor del mundo las líneas de tren en abandono ya se están transformando en corredores verdes porque presentan características que facilitan su implementación: alto grado de continuidad espacial, forman parte del patrimonio histórico-cultural del lugar y debido a sus pendientes suaves tienen un alto potencial para transportes no motorizados (bicicleta, caminatas, senderismo, etc.). En éste artículo se presentan cuatro casos, el primero a escala país y los dos siguientes a escala de ciudad:

1.- Vías Verdes, España
2.- el High Line de Nueva York
3.- el Low Line de Nueva York

Vías Verdes, España

El caso español es fascinante ya que constituye una propuesta de gestión e implementación de corredores verdes a nivel país. El programa comenzó a operar el año 1993 impulsado de forma conjunta por la Fundación de Ferrocarriles Españoles (EFE) y el  Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (MPOTMA). Consiste en la reconversión de todo trazado ferroviario en abandono como corredores no-motorizados. En éstos 20 años se han creado 102 corredores que suman 2.000 km. (ver figura 2) en los cuales se han re-utilizado 70 estaciones, y que cada año reciben a millones de personas. Beneficios sociales vinculados a las Vías Verdes de España son muchos, tales como el desarrollar circuitos turísticos (y la consecuente activación comercial), facilitar el contacto con la naturaleza, acercar el deporte a las comunidades, rescatar el patrimonio histórico-cultural de cada región y contribuir en la conservación de la naturaleza, entre otros. Más información en www.viasverdes.com.

foto-2-corregida-400x291

Figura 2:  Cartografía de Vías Verdes en España. Tomado de (Vías Verdes, 2012)

foto-3-corregida-400x257

Figura 3 Fotografía de una Vías Verdes ya acondicionadas (marcadas con color naranja en la figura 3). Tomado de  (Spain-holiday.com/blog, 2010)

 

High Line, Nueva York, EE.UU.

La West Side Line de Nueva York, antigua línea férrea elevada de la isla de Manhattan y en estado de abandono hasta el año 2009, fecha en que los vecinos al ver en peligro de demolición la histórica estructura, gestionaron su conservación y restauración y desde el año 2011 es posible visitar el proyecto (High Line and Friends of the High Line, 2010). Se planteó la  redefinición de la abandonada línea como un nuevo parque lineal caminable. Beneficios que reporta el proyecto tienen que ver con la puesta en valor el patrimonio histórico, generación de nuevas áreas verdes, mejoramiento de la conectividad entre tres barrios vecinos, nuevas vistas de la ciudad, acercar la naturaleza a las personas y una notable activación turística y comercial en un barrio decaído. El proyecto tiene una extensión de 1,4 millas y fue implementado en  etapas desde el año 2009. El diseño del proyecto estuvo a cargo de las oficinas Diller y Scofidio + Renfro (Hevia, 2012).

foto-4-corregida

Figura 4: Vista a tres escalas del High Line de Nueva York.  Fuente  (Solaennuevayork, 2012)

Low Line, Nueva York, EE.UU.

Interesante caso de re-acondicionamiento de una línea férrea en abandono que tiene como peculiaridad, el hecho de ser subterránea. James Ramsey y Dan Barasch son los impulsores del proyecto y  desde el 2011 se dedican a reunir fondos, desarrollar el proyecto, buscar colaboradores y todo lo que se requiera para la implementación. Se quiere utilizar la Delancey Street de Manhattan, un ex-terminal de trolleys que desde 1948 está sin uso, para transformarlo en un parque subterráneo. Uno de los componentes innovadores del proyecto consiste en la solución con que se iluminaría el parque subterráneo: un sistema de cables de fibra óptica que reúne y transfiere la luz del sol desde la superficie hacia el sub-suelo del parque (www.thelowline.org). A pesar del alto interés público, el proyecto aún se encuentra en etapa de proyecto. La propuesta aportaría con áreas verdes, activación del comercio y paseos peatonales. Más información en www.thelowline.org

Oportunidades locales

Santiago y la región metropolitana (RM) en general cuentan con una nutrida historia ferroviaria que comenzó hace más de 150 años y en la cual destacan 7 líneas urbanas que atravesaban la ciudad (www.amigosdeltren.cl) (ver figura 7). Parte de éste patrimonio ha sido desmantelado y sepultado con las nuevas urbanizaciones y otra parte se encuentra en abandono presentado un deterioro preocupante.

foto-7-correc-279x400

 Figura 7: (izquierda) Complejo Ferroviario de la Región Metropolitana. Editado por el autor y tomado de  (Ormazabal)

Dentro de Santiago destacan las ruinas de la Maestranza San Eugenio y San Bernardo (ver figuras 8 y 9 respectivamente), entre otras infraestructuras ferroviarias abandonadas de la capital. Otro caso interesante de observar y en torno al cual existen algunas ideas de reactivación por medio del turismo es el ramal que se introduce en el Cajón del Maipo hasta la localidad de El Volcán. En él se pueden descubrir estaciones y puentes en ruina como lo son las Estaciones de El Manzano, El Romeral y San Alfonzo (ver figura 10)

Ante la evidencia de un patrimonio ferroviario en abandono en la Región Metropolitana y considerando los tres casos antes expuestos,  se vuelve más cercano pensar que también en Santiago podemos implementar corredores verdes a partir de vías de tren sin uso Grandes pasos en este camino podrían ser el (1) rescatar la visión de conectividad no-motorizada a nivel regional y país del caso español, y (2) seguir el arrojo del High Line y Low Line de Nueva York para imaginar nuevos y alucinantes corredores dentro de la ciudad. También resulta ejemplificadora la forma en que se gestaron los proyectos, cada uno de forma diferente: en España, fue una iniciativa

Figura 8: (abajo) Maestranza San Bernardo. (Ugalde, 2012)
foto-8-400x267A nivel de Gobierno; en el High Line, los impulsores fueron los mismos vecinos de forma organizada y en el caso del Low Line han sido dos personas naturales que de a poco han logrado generar un equipo -y esperemos que muy pronto también el parque subterráneo-. Lecciones se pueden seguir rescatando de otros proyectos en el mundo, pero lo importante es, en primera instancia, reconocer que debemos y podemos construir ciudades donde los intereses sociales y las necesidades de la naturaleza se pueden combinar y beneficiar mutuamente.

La ciudad de Santiago cuenta con su propia historia e infraestructura ferroviaria y que todo ello constituye un enorme capital para generar corredores verdes, de forma tal, que revitalicen el patrimonio histórico-cultural, generen nuevas rutas para el transporte alternativo y contribuyan a un mejor funcionamiento de los procesos ecológicos que, tanto la naturaleza como los habitantes de la ciudad necesitamos con urgencia.

Figura 9: (abajo) Maestranza San Eugenio. (Ugalde, 2012)

foto-9-400x267Uno de los objetivos que se propone el Proyecto Fondecyt Corredores Verdes es identificar y evaluar las condiciones actuales de las  vías de tren en abandono y su potencial como corredores socio-ecológicos, esperando aportar conocimiento para el debate respecto a la factibilidad y posibilidades de implementar corredores verdes asociados a vías de tren en Santiago.

 

 

 

Andrés Riveros Cristoffanini
Arquitecto – Egresado Mg. en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza.
Corredores Verdes – Proyecto FONDECYT  1130311

Alexis Vásquez Fuentes
Geógrafo – Mg. en Gestión y Planificación Ambiental – Dr.© Geografía.
Corredores Verdes – Proyecto FONDECYT  1130311

 

Bibliografía

  • High Line and Friends of the High Line. (2010). www.thehighline.org. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de http://www.thehighline.org/
  • Ahern, J. (1995). Greenways as a planning strategy. LANDSCAPE AND URBAN PLANNING , 131-155.
  • Butchard, S. H. (2010). Biodiversity: Indicators of Recent Declines. Science , 328 (1164).
  • Ormazabal, M. S. (s.f.). www.amigosdeltren.cl. Recuperado el 29 de Mayo de 2013, de http://www.amigosdeltren.cl/
  • Rocha, L. (14 de Mayo de 2012). Río+20 es una gran oportunidad para la relación entre el hombre y la naturaleza. (G. Melgarejo, Entrevistador)
  • Romero, H. (2004). Ecología Urbana de las Ciudades Intermedias Chilenas. Proyecto Fondecyt 100828, Departamento de Geografía y Magíster en Gestión y Planificación Ambient al de la Universidad de Chile, Chile.
  • Solaennuevayork. (23 de Marzo de 2012). www.solaennuevayork.com. Recuperado el 5 de Junio de 2013, de http://solaennuevayork.com/2012/03/23/the-high-line-caminando-por-las-vias-del-tren/
  • Spain-holiday.com/blog. (28 de Diciembre de 2010). www.spain-holiday.com. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de https://www.spain-holiday.com/blog/spain-vias-verdes-green-routes.php
  • Ugalde, J. P. (2012). www.patrimonioferroviariochileno.cl. Recuperado el 4 de Junio de 2013, de http://www.patrimonioferroviariochileno.cl/: http://www.patrimonioferroviariochileno.cl/
  • Vías Verdes. (2012). www.viasverdes.com. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de http://mapas.viasverdes.com/#
  • www.bloomingdaletrail.org. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2013, de www.bloomingdaletrail.org: http://www.bloomingdaletrail.org/design-plans.html
  • www.thelowline.org. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2013, de www.thelowline.org: http://thelowline.org/