Uruguay2-1160x321

En los últimos años las ciudades se han caracterizado por una expansión física de la zona urbana, generando ciudades fragmentadas social y ecológicamente, lo que disminuye la calidad de vida de las personas (Romero et al., 2012; Romero, et al., 2007). Una forma de contrarrestar este efecto es mediante el aumento de las áreas verdes.

Una forma particular de áreas verdes en los ecosistemas urbanos son los corredores verdes. Estos, son elementos lineales del paisaje (líneas de tren, bordes de autopistas y riberas de ríos) que son planificados, diseñados y administrados con múltiples propósitos (ecológicos, recreacionales, culturales, estéticos, etc.) siendo importantes también en su rol como conectores sociales y ecológicos dentro de la ciudad  (Ahern, 1995; Hellmund y Smith, 2006; Kim, 2011).

Uno de los corredores verdes más utilizados son los corredores verdes ribereños debido a su importancia en el uso humano y ecológico. Estos tipos de áreas verdes proporcionan diversos servicios ecosistémicos (SE) (Hellmund & Smith, 2006; Kim, 2011). Los SE son los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas como la provisión de hábitat para especies nativas, control de inundaciones, oportunidades para la recreación, instalación de ciclovías, aporte al valor estético y valor espiritual (MA, 2005).

Aspectos críticos en el estudio de los servicios ecosistémicos son la provisión, demanda y trade-off entre SE. Los trade-offs ocurren cuando la provisión de un servicio ecosistémico se ve mejorada a expensas de la reducción de otro en un lugar determinado (Haase et al., 2012; Raudsepp-Hearne et al., 2010).

Por lo tanto, esta investigación propone el estudio de un corredor verde ribereño del río Mapocho en Santiago en términos de la provisión de servicios ecosistémicos y trade-offs. Este corredor verde se compone de dos parques:  el Parque Balmaceda y el Parque Uruguay, siendo uno la continuación espacial del otro por lo que en adelante se nombrará corredor verde Balmaceda-Uruguay. Los resultados presentados a continuación se enfocan en la provisión de servicios ecosistémicos de hábitat para especies nativas, debido a que es una investigación en curso.

Objetivo General: Evaluar servicios ecosistémicos y sus trade-offs en el corredor verde Balmaceda-Uruguay.

Objetivos Específicos:

– Evaluar la regulación de temperatura, provisión de hábitat para especies nativas, recreación, transporte no motorizado y valor espiritual en el corredor verde Balmaceda-Uruguay

– Analizar los trade-offs producidos entre los servicios ecosistémicos estudiados a lo largo del corredor verde Balmaceda-Uruguay.

La metodología utilizada para evaluar los SE, se basó principalmente en trabajos de terreno. Para la evaluación de provisión de hábitat para especies nativas se cuantificaron las especies arbóreas y arbustivas, su abundancia y ubicación mediante observaciones a lo largo de todo el corredor verde (De Groot et al., 2002; Niemelä et al., 2010). De manera complementaria se realizaron observaciones para determinar la riqueza de aves del corredor verde. La identificación se llevó a cabo mediante un reconocimiento visual y auditivo en un día de primavera (Bolger et al., 2001).

En la Figura 1 se resume la metodología utilizada para evaluar los demás SE. Por otro lado, para cada uno de ellos se obtendrá un indicador (ver Figura 1) que luego serán utilizados para realizar el análisis de trade-off, el cual consiste en determinar de qué manera la provisión de algún SE se perjudica a causa del beneficio de otro (Haase et al., 2012; Larondelle y Haase, 2013).

metodologia-1024x689

Figura 1. Metodología e indicadores para la evaluación de servicios ecosistémicos. Fuente: Elaboración propia, 2013.

Resultados preliminares

En cuanto a la provisión de hábitat de especies arbóreas que provee el corredor verde Balmaceda – Uruguay, hay 5 especies que fueron las más abundantes a lo largo del corredor: Platanus orientalis (Plátano oriental), Cryptocarya alba (Peumo), Quercus suber (Encina), Liquidambar styraciflua (Liquidambar), Lagerstroemia indica (Árbol de Júpiter). Siendo el Peumo una especie nativa y la segunda especie más abundante, con 170 individuos a lo largo del corredor y con presencia en todas las zonas de análisis. También se observaron especies en estado de conservación, como es el caso de Beilschmiedia miersii (Belloto del norte) que se encuentra en estado vulnerable y Beilschmiedia berteroana (Belloto del sur) que se encuentra clasificada en peligro. Algunas de estas especies y otras nativas observadas en el corredor verde se presentan en la Figura 2.

colash-1024x578

Figura 2. Especies nativas presentes en el corredor verde Balmaceda – Uruguay.

En el ámbito de las aves, se observó que en el parque Balmaceda habitan aves que no se observan en el parque Uruguay como el Chercán, Rara, Fio fio y Gorrión. De la misma forma hay aves que no se observan en el parque Balmaceda pero sí en el Uruguay como el Queltehue, Golondrina, Tenca y Jilguero (ver figuras 3 y 4)

aves-balmaceda

Figura 3. Aves presentes en el parque Balmaceda.

aves-uruguay1

Figura 4. Aves presentes en el parque Uruguay.

Al analizar los resultados de aves y árboles en conjunto se obtiene que el corredor verde Balmaceda-Uruguay presenta un 26,09% de especies nativas. También se visualiza una tendencia al aumento en el porcentaje de especies nativas desde el inicio del corredor (Plaza Italia) hacia el término de este (Mall Costanera Center). El inicio del corredor se ubica en el centro de Santiago donde existe el menor porcentaje de especies nativas, así, mientras más nos acercamos al oriente de la ciudad, el porcentaje de especies nativas aumenta.

Conclusiones

Si bien a lo largo del corredor verde Balmaceda – Uruguay dominan las especies exóticas, es importante señalar la presencia de especies nativas que se encuentran en estado de conservación como el Belloto del norte y el Belloto del sur.

También se puede observar a lo largo del corredor que los porcentajes de especies nativas varían, esto se puede evidenciar en el parque Balmaceda donde el porcentaje es menor que en el parque Uruguay, correspondiendo esta última zona al perfil de la estructura urbana río-corredor-calle. Si bien son diversos los factores que pueden influir en la cantidad de especies nativas existentes, es importante señalar la cercanía del parque Uruguay con el río y el aislamiento de este con el tránsito vehicular, que en este caso coincide con un aumento en la cantidad de especies nativas registradas. Esta cercanía al río también puede determinar el avistamiento de cierto tipo de especies de aves como el Queltehue y el Gorrión.

Por otro lado, al comparar los porcentajes de especies nativas arbóreas y de aves por zona, no se encontraron coincidencias, lo que podría hablar de una avifauna nativa muy acostumbrada a ambientes urbanos.

Josefa Vergara Stuardo1  y Alexis Vásquez2

Egresada Ingeniería en Recursos Naturales Renovables1, Dr(c) en Geografía2

Universidad de Chile1, Universidad de Leipzig2

josefavergaras@gmail.com1, alexvasq@u.uchile.cl2

Citar como:
VERGARA, J & VÁSQUEZ, A. (2014). Evaluación de servicios ecosistémicos y sus trade-offs a lo largo del corredor verde Balmaceda-Uruguay. Enviado a: Revista Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.

Referencias

Ahern, J. 1995. Greenways as a planning strategy. Landsc. Urban Plan. 33:131–155.

Bolger, D.; Scott, T.; Rotenberry, J. 2001. Use of corridor-like landscape structures by bird and small mammal species. Biol. Conserv. 102:213–224.

De Groot, R.; Alkemade, R.; Braat, L.; Hein, L.; Willemen, L. 2010. Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecol. Complex. 7:260–272.

Haase, D.; Schwarz, N.; Strohbach, M.; Kroll, F.; Seppelt, R. 2012. Synergies, Trade-offs, and Losses of Ecosystem Services in Urban Regions: an Integrated Multiscale Framework Applied to the Leipzig-Halle Region, Germany. Ecol. Soc. 17(3):1-22.

Hellmund, P. y Smith, D. 2006. Designing Greenways: Sustainable Landscapes for Nature and People. 2nd ed. Island Press, Covelo, California. 270p.

Kim, K. 2011. A Comparative Institutional Analysis of Management in Urban Riparian Greenways: The American River Parkway (Sacramento, California) and the Willamette River Greenway (Portland, Oregon). Tesis Magister de Ciencias en Recursos Naturales: Planificación e Interpretación, California, Facultad de Humboldt State University. 104p.

Larondelle, N.; Haase, D. 2013. Urban ecosystem services assessment along a rural–urban gradient: A cross-analysis of European cities. Ecol. Indic. 29:179–190.

Millenium Ecosystem Assessment (MA). 2005. Ecosystem and Human Well-being: Current State and Trends. Island Press, Washington D.C. 10p.

Niemelä, J.; Saarela, S.; Söderman, T.; Kopperoinen, L.; Yli-Pelkonen, V.; Väre, S.; Kotze, D. 2010. Using the ecosystem services approach for better planning and conservation of urban green spaces: a Finland case study. Biodivers. Conserv. 19:3225–3243.

Raudsepp-Hearne, C.; Peterson, G.D.; Bennett, E.M. 2010. Ecosystem service bundles for analyzing tradeoffs in diverse landscapes. Proc. Natl. Acad. Sci. 107:5242–5247.

Romero, H.; Molina, M.; Moscoso, C.; Sarricolea, P.; Smith, P. 2007. Caracterización de los cambios de usos y coberturas de suelos causados por la expansión urbana de Santiago, análisis estadístico de sus factores explicativos e inferencias ambientales., in: De Mattos, C., Hidalgo, R. (Eds.), Santiago de Chile: Movilidad Espacial y Reconfiguración Metropolitana. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 284p.

Romero, H.; Vásquez, A.; Fuentes, C.; Salgado, M.; Schimdt, A.; Banzhaf, E. 2012. Assessing urban environmental segregation (UES). The case of Santiago de Chile. Ecol. Indic. 23:76–87.